EL Ozono Potente Germicida

Sobre el Artículo

  • Categoría : Covid-19
  • Por : Pilar García de la Barga
  • Fecha : 28 de Abril

¿Qué es el ozono?

El Ozono es un gas compuesto por tres átomos de Oxígeno y que se define como O3. Surge cuando una descarga eléctrica rompe una molécula de oxígeno (O2) en átomos libres de oxígeno (O),éstos se combinan entre sí, debido a la excitación eléctrica mediante enlaces simples, en vez de dobles, formándose una molécula inestable, el ozono (O3)

El Ozono es estable unos 40 minutos en el medioambiente.

El Ozono médico es una mezcla máxima del 5% de gas ozono puro y un 95% de oxígeno.

Con su flagelo y su forma espiral, la bacteria "taladra" literalmente la capa de mucus del estómago, y después puede quedarse suspendida en la mucosa gástrica o adherirse a células epiteliales ya que produce adhesinas, (que son proteínas fijantes).


¿Qué propiedades tiene?

Es uno de los mayores germicidas de la naturaleza, y ha demostrado su eficacia contra todo tipo de patógenos: varios tipos de virus, bacterias, hongos y parásitos.

Además, es de destacar la seguridad que aporta la ozonoterapia bien aplicada. Tras cientos de aplicaciones en ensayos clínicos controlados, y en diferentes enfermedades, no se han detectado efectos adversos significativos.

Según los diferentes test toxicológicos preclínicos siguiendo las normativas de la Food and Drug Administration estadounidense (FDA), de la Organización Mundial de la Salud, y de la Agencia Reguladora Cubana, el ozono médico solamente es nocivo por vía inhalatoria.


¿Cómo actua?

El Ozono es un gran Oxidante y mediante esta acción, destruye a los agentes patógenos, El ozono médico tiene propiedades antisépticas de amplio espectro (es uno de los más potentes germicidas)

Tiene además propiedades analgésicas y antiinflamatorias, estimula la acción de las enzimas antioxidantes del organismo, modula el sistema inmunológico y además mejora la circulación periférica y la oxigenación de la sangre y los tejidos debido a que favorece la cesión de oxígeno por parte de la hemoglobina.


¿Cómo se aplica?

La técnica de Autohemoterapia mayor (Tratamiento de Ozonoterapia sistémico) Consiste en extraer una cantidad de sangre al paciente entre 150 o 200 centímetros cúbicos de sangre venosa, que a su vez se vuelven a trasfundir una vez ozonizadados. produciendo una revitalización general en todo el organismo.


¿Qué acciones tiene sobre diferentes patologías?

La exposición al ozono médico como protector y reparador del daño orgánico ha demostrado ser eficaz en investigaciones donde se ha visto su potencial para proteger los tejidos hepático, renal, cardíaco, pulmonar, pancreático, muscular, esquelético, intestinal y cerebral.

Esta propiedad demostrada en investigaciones preclínicas se ha constatado en el tratamiento complementario de muchas enfermedades, entre las que tienen interés especial la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el asma bronquial y el enfisema pulmonar.


¿Cúal es su papel en el sistema inmunitario?

La ozonoterapia ha demostrado ser capaz de modular el sistema inmunitario, mejorando el equilibrio y la respuesta inmune del organismo.


¿Qué acciones tiene en concreto sobre los virus?

El ozono ha demostrado su eficacia con el virus de Norwalk, el poliovirus 1, el virus de la hepatitis A y el Coxackievirus. Con respecto a las afecciones víricas, se han publicado trabajos en herpes virus (simplex y zoster), virus del SIDA (VIH) y hepatitis (B y C)


Casos documentados en el mundo

  • Covid-19 en Italia: en el Hospital Universitario Santa María della Misericordia de Udine se ha administrado a 36 pacientes con neumonía por Covid-19 que presentaban insuficiencia respiratoria y sólo un 3% necesito de intubación frente al 15% habitual, es decir una quinta parte se libró de tener ser que ser intubada; teniendo en cuenta la alta mortalidad de los pacientes intubados, es un logro a destacar.
  • Covid-19 en China: hay cuatro ensayos clínicos en marcha y los resultados provisionales no pueden ser más esperanzadores.

Casos documentados en España

  • La administración de ozono puede ayudar a los pacientes con Covid-19 de una manera espectacular", explica la Policlínica Nuestra Señora del Rosario en una nota de prensa.
  • Asegura que no es necesario esperar muchos días para observar la evolución del paciente. Tras 2 o 3 sesiones de tratamiento la mejoría es evidente. "Muchos pacientes que estaban a punto de ser intubados y conectados a ventilación mecánica han podido, gracias a la terapia con ozono, no solo evitarlo sino mejorar hasta el punto de no requerir oxígeno con tan solo unas sesiones de tratamiento", explica.
  • Desde el centro cuentan que el ozono tiene multitud de efectos biológicos beneficiosos. Dos de los principales efectos biológicos del ozono son la mejora de la oxigenación a nivel tisular, y su efecto inmunomodulador consiguiendo así que disminuya la respuesta inflamatoria que sufren estos pacientes, a ello se une su potencial efecto viricida.
  • "En España, solo nosotros hemos empezado a administrarlo con la preceptiva autorización del comité de Calidad del centro hospitalario, y los resultados han sido espectaculares" afirma el doctor Alberto Hernández, Médico Adjunto de Anestesia y Reanimación en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, del Grupo Policlínica en Ibiza. "Hemos registrado un ensayo clínico, pero necesitamos decirle al mundo que el ozono es una terapia muy efectiva y beneficiosa en estos pacientes y que debemos incorporarla de inmediato al tratamiento de estos pacientes".
  • Desde el 4 de abril de 2020, se trató al primer paciente con ozonoterapia presentando una mejoría asombrosa, razón de peso para que expertos se reunieran para hablar sobre las bondades del ozono e inmediatamente aprobaran la administración de autohemoterapia mayor en otros pacientes con covid-19.
  • El doctor José Baeza, Presidente de la Sociedad Española de Ozonoterapia y Vicepresidente de la Federación Mundial de Ozonoterapia (World Federation of Ozone Therapy) afirma que, "dada la ausencia de un tratamiento eficaz o una vacuna y en el contexto de la emergencia sanitaria actual, todos los pacientes ingresados deberían recibir terapia con ozono ya que se está evidenciando un beneficio claro, y la terapia con ozono no presenta efectos secundarios significativos".



Más Consejos Otras Dietas

¿Quieres verte más joven y tener más energía?